Viaje Senderismo: Selva de Irati

  • Fechas: 7 – 10 Noviembre

  • en pequeño grupo

395 €/persona en habitación doble

  • Alojamiento Rural

  • media pensión

  • Transporte

  • El Viaje
  • Incluido / No incluido

Viaje senderismo: Otoño en la Selva de Irati


En el corazón de los Pirineos occidentales, la Selva de Irati se extiende como un océano otoñal. Es uno de los bosques de hayas y abetos más extensos y mejor conservados de Europa, un lugar donde la naturaleza respira a su propio ritmo y los senderos parecen llevarte a otro tiempo. En este viaje recorreremos la parte navarra de Irati, con sus valles profundos, embalses de aguas turquesas y montañas que se tiñen de tonos dorados en otoño. Cruzaremos también la frontera para adentrarnos en los hayedos franceses, donde la luz y el silencio crean una atmósfera mágica. Nos alojaremos en una casa rural del norte de Navarra, un punto de partida perfecto para nuestras rutas y un refugio acogedor donde compartir las vivencias del día alrededor de la mesa y la chimenea. Un viaje para caminar sin prisa, disfrutar de la calma del bosque y dejarse envolver por la belleza otoñal de los Pirineos.

Alojamiento en casa rural. Habitaciones con baño privado.

Transporte o si lo prefieres puedes llegar por tu cuenta.

Desayunos y cenas

Seguros de RC y accidentes

Guía de montaña y coordinador de viaje

Consumiciones en establecimientos/hoteles salvo las indicadas

Cualquiera no mencionada en el apartado incluye.

Los vuelos no están incluídos en el coste del viaje y su precio varía en función del momento de compra. Reservar con antelación asegura un mejor precio en los vuelos.

Nosotros nos podemos encargar de la gestión de reserva de tu vuelo desde el aeropuerto de tu preferencia.

Nuestro guía/coordinador saldrá desde el Aeropuerto de Barajas. Si vuelas desde otro aeropuerto nos encontraremos en el aeropuerto de Varsovia. Infórmanos previamente.

Precios vuelos actualizados a 25/06/2023 desde Barajas. 295 € Ida/vuelta con maleta de 10 kg.

Programa de viaje Selva de Irati



Ruta a la cascada de Belabarce

En nuestro primer día de senderismo en la Selva de Irati, nos adentraremos en la esencia natural del Pirineo navarro. Un recorrido variado y de gran belleza que combina bosques, cascadas y formaciones rocosas, ideal para comenzar el viaje con un ritmo tranquilo y paisajes espectaculares.

Tras el viaje por carretera, nos dirigiremos al valle de Belabarce, un entorno verde y salvaje donde los hayedos y abetales cubren las laderas.

Datos clave de la ruta

📍 Distancia: 10 km aprox.
📈 Desnivel positivo: 350 m
📉 Desnivel negativo: 350 m
⏳ Duración aproximada: 4 horas
⚠️ Dificultad: Moderada-baja (sendero cómodo con algunos tramos de subida)

Puntos destacados

Cascada de Belabarce, uno de los rincones más bellos del valle
Cueva del Ibón, curiosa formación natural entre paredes calizas
✅ Bosques de hayas y abetos, con la magia otoñal del Pirineo navarro
✅ Ruta variada y accesible, ideal para la primera jornada del viaje

Una jornada perfecta para conectar con la naturaleza del Pirineo navarro, entre el sonido del agua, los bosques y los paisajes que anuncian la inmensidad de la Selva de Irati.

Alojamiento en casa rural. Habitación con baño privado


Una jornada de senderismo para disfrutar de la Selva de Irati en todo su esplendor, combinando el encanto de los antiguos caminos forestales con la magia de los hayedos y las vistas panorámicas desde diversos miradores. Una ruta circular que parte desde el corazón del bosque y nos invita a recorrer uno de los entornos naturales más bellos del Pirineo navarro.

Datos clave de la ruta

📍 Distancia: 12 km aprox.
📈 Desnivel positivo: 500 m
📉 Desnivel negativo: 500 m
⏳ Duración aproximada: 5 horas
⚠️ Dificultad: Moderada (ascenso progresivo, sendero bien marcado)

Puntos destacados

✅ Mirador con vistas impresionantes sobre la Selva de Irati
✅ Antiguos senderos de pastores y carboneros
✅ Bosques de hayas y abetos, con todo el esplendor del otoño pirenaico

Una jornada para sumergirse en la Selva de Irati, combinando historia, naturaleza y panorámicas que capturan la esencia del Pirineo navarro.

Al finalizar la ruta daremos un paseo por el pueblo de Otxagabia.

Alojamiento en casa rural. Habitación con baño privado

En esta jornada cruzaremos la frontera donde nos espera uno de los lugares más impresionantes de los Pirineos occidentales: el Puente Colgante de Holtzarte, suspendido a más de 150 metros de altura sobre la garganta de Olhadubi.

Partimos desde Larrau, ascendiendo por un sendero que se adentra en un frondoso hayedo hasta alcanzar el espectacular Puente Colgante de Holtzarte que ofrece una vista vertiginosa sobre el profundo cañón tallado por el río Olhadubi.

Continuamos el recorrido hacia las Gorges d’Olhadubi, un entorno natural de enorme belleza donde el agua y la roca han esculpido un paisaje abrupto y grandioso. Posteriormente, iniciamos el regreso descendiendo de nuevo entre bosques de hayas y pastos de montaña, completando así un itinerario circular.

Datos clave de la ruta

📍 Distancia: 13,5 km aprox.
📈 Desnivel positivo: 700 m
📉 Desnivel negativo: 700 m
⏳ Duración aproximada: 5-6 horas
⚠️ Dificultad: Moderada (ascenso sostenido y tramos con pendiente)

Puntos destacados

✅ Puente Colgante de Holtzarte
✅ Garganta de Olhadubi, paisaje salvaje de roca, agua y bosque
✅ Bosques de hayas en el Irati francés, con colores otoñales
✅ Ruta con vistas panorámicas y ambientes muy variados

Una jornada para sentir la montaña en su forma más pura, combinando la emoción del vértigo con la serenidad de los bosques del Pirineo vasco-francés.

Alojamiento en casa rural. Habitación con baño privado

Para despedirnos de la Selva de Irati realizaremos una completa ruta a través de hayedos otoñales, pequeñas cascadas y panorámicas del Pirineo navarro. Un itinerario circular que combina naturaleza, historia y leyenda, siguiendo los pasos del mítico trovador Gartxot.

Partimos del pueblo de Itzaltzu para alcanzar la Benta de Gortxo, desde donde se contemplan amplias panorámicas de la cordillera pirenaica.

Continuamos el recorrido hacia la Cueva de Gartxot, un pequeño abrigo de roca vinculado a la leyenda local del trovador del valle de Salazar. Más adelante, el camino desciende hacia el arroyo donde se encuentran las Cascadas de las Salesas y Ripalda, dos saltos de agua escondidos entre hayas, que aportan un toque mágico al recorrido.

El regreso nos lleva por un sendero sombrío y encantador, rodeado de hayas doradas y con vistas al Pirineo, cerrando así un recorrido variado y muy fotogénico.

Datos clave de la ruta

📍 Distancia: 12,3 km
📈 Desnivel positivo: 580 m
📉 Desnivel negativo: 580 m
Duración aproximada: 5 horas
⚠️ Dificultad: Moderada (ascensos sostenidos y tramos pedregosos)

Puntos destacados

Hayedo de Irati, uno de los más extensos y bellos de Europa
Cueva de Gartxot, ligada a una de las leyendas más conocidas del valle
Cascadas de las Salesas y Ripalda, rincones escondidos y fotogénicos
Vistas panorámicas del Pirineo navarro desde los collados altos
✅ Ruta circular con gran variedad de paisajes

Una excursión que combina mitología, agua y bosque, perfecta para vivir el otoño en la Selva de Irati en su máxima expresión.

Al finalizar la ruta emprenderemos el regreso

hteading

Compartir

La magia de los bosques otoñales

Únete al viaje



Nota: la habitación individual ya ha sido ocupada.