Viaje Senderismo: Valle de Baztán

  • Fechas: 27 – 30 Noviembre

  • en pequeño grupo

395 €/persona en habitación doble

  • Alojamiento Rural

  • media pensión

  • Transporte

  • El Viaje
  • Incluido / No incluido

Viaje senderismo: Otoño en el Valle de Baztán


Vive la magia del Valle de Baztán en otoño, uno de los rincones más bellos y con más personalidad del Pirineo navarro. Un viaje de senderismo en grupo para descubrir sus bosques dorados, pueblos llenos de historia y leyendas, cascadas escondidas y miradores naturales que ofrecen algunas de las mejores vistas del norte de Navarra.

Durante varios días recorreremos senderos entre hayedos, praderas y aldeas tradicionales, disfrutando de la tranquilidad y autenticidad de este valle fronterizo con Francia, donde el paisaje, la cultura y la gastronomía se mezclan de forma única.

Nos alojaremos en un entorno rural encantador, en una casa rural con habitaciones con baño privado, que nos permitirá descansar cada día en un ambiente acogedor y disfrutar del merecido descanso tras las rutas.

Un viaje pensado para quienes buscan senderismo en otoño, naturaleza, cultura y desconexión en uno de los valles más verdes y mágicos de Navarra.

Alojamiento en casa rural. Habitaciones con baño privado.

Transporte. Si lo prefieres puedes llegar por tu cuenta.

Desayunos y cenas

Seguros de RC y accidentes

Guía de montaña y coordinador de viaje

Consumiciones en establecimientos/hoteles salvo las indicadas

Entrada cueva Zugarramurdi (6 € aprox.)

Cualquiera no mencionada en el apartado incluye.

Los vuelos no están incluídos en el coste del viaje y su precio varía en función del momento de compra. Reservar con antelación asegura un mejor precio en los vuelos.

Nosotros nos podemos encargar de la gestión de reserva de tu vuelo desde el aeropuerto de tu preferencia.

Nuestro guía/coordinador saldrá desde el Aeropuerto de Barajas. Si vuelas desde otro aeropuerto nos encontraremos en el aeropuerto de Varsovia. Infórmanos previamente.

Precios vuelos actualizados a 25/06/2023 desde Barajas. 295 € Ida/vuelta con maleta de 10 kg.

Programa de viaje Valle de Baztán



Comenzamos nuestro viaje por el Valle de Baztán con una ruta que nos adentra en el Parque Natural del Señorío de Bertiz, uno de los espacios naturales más emblemáticos y mejor conservados de Navarra. Un recorrido ideal para la primera jornada, que combina senderismo tranquilo, bosques centenarios y un valioso patrimonio natural e histórico.

Buscaremos los antiguos caminos a orillas del río Bidasoa entre robledales, hayedos y alisedas, ofreciendo una primera inmersión en los exuberantes bosques atlánticos del norte de Navarra.

Durante la ruta encontraremos miradores naturales, pequeños arroyos y rincones donde el silencio solo se rompe por el canto de los pájaros. En la parte alta, el camino nos brinda amplias vistas del Valle del Bidasoa y las montañas del Baztán, antes de descender de nuevo entre helechos y arboleda hasta el punto de partida.

Datos clave de la ruta

📍 Distancia: 11 km aprox.
📈 Desnivel positivo: 450 m
📉 Desnivel negativo: 450 m
Duración aproximada: 4 horas
⚠️ Dificultad: Moderada (sendero bien acondicionado)

Puntos destacados

Parque Natural del Señorío de Bertiz, un enclave histórico y natural
Bosques atlánticos de hayas, robles y alisos
Miradores panorámicos sobre el Valle de Baztán y el Bidasoa
✅ Ruta suave, ideal para comenzar el viaje

Una primera jornada para adentrarnos en la naturaleza del norte de Navarra, disfrutando de los paisajes húmedos, la calma del bosque y la riqueza natural del Señorío de Bertiz, puerta de entrada al Valle de Baztán.

Alojamiento en casa rural. Habitación con baño privado


El recorrido a Peña Alba (1.075 m) es una de las rutas más emblemáticas del Valle de Baztán, una montaña que domina el paisaje y ofrece una de las panorámicas más amplias del norte de Navarra. El itinerario que discurre por Harrikulunka combina tramos de bosque, praderas de altura y crestas rocosas, mostrando toda la variedad de paisajes que caracterizan esta zona del Pirineo occidental.

En las inmediaciones de Ziga, uno bonito pueblo del valle, nos adentramos en un bosque mixto de robles, hayas y castaños. El ascenso se va haciendo progresivo hasta alcanzar la zona de Harrikulunka, donde el terreno se vuelve más abierto y las vistas comienzan a extenderse sobre los valles y montes circundantes.

Al alcanzar Peña Alba disfrutamos de una vista de 360º sobre el Baztán, el macizo de Gorramendi y los montes del País Vasco francés.

Datos clave de la ruta

📍 Distancia: 12 km aprox.
📈 Desnivel positivo: 750 m
📉 Desnivel negativo: 750 m
Duración aproximada: 5-6 horas
⚠️ Dificultad: Moderada (ascenso sostenido y terreno irregular en la parte alta)

Puntos destacados

Peña Alba, con una de las mejores vistas del Valle de Baztán
Harrikulunka, zona de formaciones rocosas y praderas
Bosques y paisajes rurales típicos del norte de Navarra

Una jornada de auténtico senderismo de montaña, perfecta para quienes disfrutan de las rutas con desnivel moderado, paisajes variados y la recompensa de una vista panorámica sobre el corazón del Baztán.

Al finalizar la ruta tendremos tiempo para conocer el pueblo de Elizondo

Alojamiento en casa rural. Habitación con baño privado

Una jornada entre Navarra y el País Vasco francés, donde naturaleza, historia y leyenda se entrelazan. La Ruta de las Cuevas de Sara, Urdax y Zugarramurdi nos lleva a recorrer antiguos caminos que unían los pueblos del valle, cruzando bosques, praderas y suaves colinas, y pasando por tres de las cuevas más fascinantes de los Pirineos occidentales, escenario de mitos, contrabandistas y aquelarres.

Iniciamos el recorrido en las Cuevas de Sara (Francia), adentrándonos en un paisaje rural de gran belleza, con vistas al macizo de Larrún y las verdes colinas del Labort. El sendero sigue caminos tradicionales hacia Urdax, atravesando bosques de robles y praderas donde pastan ovejas latxas y pottokas.

En Urdax visitaremos su cueva prehistórica y su monasterio de San Salvador antes de poner rumbo a Zugarramurdi, famoso por su Cueva de las Brujas, un impresionante túnel natural excavado por el agua y envuelto en las leyendas de los aquelarres y la Inquisición.

Datos clave de la ruta

📍 Distancia: 16 km aprox.
📈 Desnivel positivo: 480 m
📉 Desnivel negativo: 480 m
Duración aproximada: 6 horas más el tiempo empleado en visitar las cuevas
⚠️ Dificultad: Moderada

Puntos destacados

Cuevas de Sara, Urdax y Zugarramurdi, tres enclaves naturales e históricos únicos
Paisajes rurales y bosques atlánticos entre Navarra y el País Vasco francés
Patrimonio cultural y leyendas, con referencias al Camino de Santiago y los aquelarres
✅ Ruta transfronteriza que combina senderismo, historia y naturaleza

Una jornada para explorar la historia, la mitología y la belleza natural del Valle de Baztán y el País Vasco francés.

De regreso al alojamiento daremos un paseo por el pueblo de Amaiur

Alojamiento en casa rural. Habitación con baño privado

La Cascada de Xorroxin es un lugar emblemático en el Valle de Baztán, un rincón escondido entre los bosques de hayas, robles y castaños que rodean los pueblos de Erratzu y Gorostapolo. Una ruta sencilla y muy agradable para despedirnos del valle y de toda la magia del paisaje baztanés en otoño.

Comenzamos la caminata en las afueras de Erratzu, uno de los pueblos más pintorescos del valle, siguiendo el sendero que se adentra en el bosque para seguir el camino fluvial nos lleva por sotos, prados y bosques húmedos, cruzando pequeños puentes de madera y escuchando el murmullo constante del agua.

Datos clave de la ruta

📍 Distancia: 7 km aprox.
📈 Desnivel positivo: 250 m
📉 Desnivel negativo: 250 m
Duración aproximada: 2,5-3 horas
⚠️ Dificultad: Fácil (sendero cómodo)

Puntos destacados

Cascada de Xorroxin, un lugar emblemático del Valle de Baztán
Bosques atlánticos de hayas, robles y castaños, especialmente coloridos en otoño
Pueblos con encanto, como Erratzu y Gorostapolo, con arquitectura tradicional

hteading

Compartir

La magia de los bosques otoñales

Únete al viaje